Mostrando entradas con la etiqueta Olimpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olimpo. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2012

The Beatles - Love Songs

Tenia 10 años cuando la navidad de 1983, y aunque entre mis papas había problemas muy fuertes pues yo ni en cuenta, no se si fue gracias a que ellos tuvieron cuidado (que no fue así, eran demasiado jóvenes) o simplemente por que yo andaba en la luna; estoy casi seguro que fue la segunda por que mi hermano siempre ha dicho que tiene muchos recuerdos tristes de nuestra infancia, cosas que yo si recuerdo, pero igual pues siento que ya pasaron y ya.



Mi papa fue siempre muy seco (se le ha quitado un poco con los años, solo un poco) y no se preocupaba mucho que digamos por el asunto de navidad, santa clos y demás, es decir, se preocupaba pero a su manera, la cual consistía en darle dinero a mi mama para nuestros regalos (a veces el día 24 en la mañana), quien a su vez, pues nos llevaba a escogerlos. Platicado así suena medio gacho, pero no lo fue tanto.



El caso es que en 1983 después de haber comprado un estuche de Exin Boys , algo de ropa a insistencia de mi mama; ya saben, la eterna discusión entre padres e hijos sobre que es mas importante, comprar un disco o unos calcetines;, pues todavía me quedo algo de dinero (medio esplendido mi papa) y una buena mañana, una vecina que teníamos (la clásica solterona que quiere ser tía de todos los niños de la cuadra) nos llevo a mi y a mi hermano a comprar un helado y por alguna razón acabamos en plaza del sol. Y yo con mi “guardadito” de navidad.



Decidí gastarme lo que me quedaba en dos discos, el de Grandes Hits de John Lennon y el “Love Songs” de los Beatles. Yo era aún un novato en la música de ellos, mis papas escuchaban poco música en Ingles eran mas bien de la onda de José José, Vicente Fernández y demás clásicos del vinil mexicano, pero yo ya tenia el greatest hits de los Beatles con su portada blanca y sus rótulos en el vinil como hechos con maquina de escribir (una chafada) y el compilado de sencillos donde viene Hey Jude (con la portada en donde se ven todos encabronados). Los Beatles eran una sensación en Mexicali, aun lo son, así que de cierta manera era como traer la música “de casa” a mi nueva ciudad. Lennon tenia en realidad poco de fallecido y aún había un gran furor por su música, yo afirmaba tener mas predilección por la de el como solista que por la de los Beatles. Es que había escuchado poco aún.





El disco de “Love Songs” me acompaño en mi entrada a la adolescencia y siguió conmigo casi hasta que deje la casa de mis papas, muuuuchos años después. Claro, al final no lo escuchaba tan seguido pero era un viejo conocido, seguro e infalible. Para mi siempre será el soundtrack de las mañanas que pasaba solo en casa (estuve en la secu en la tarde) junto a nuestro fabuloso stereo Fisher con pantalla digital (hoy dirían “display), mientras limpiaba la jaula de los periquitos de mi mamá y les daba el alpiste (una de mis “responsabilidades en casa”), revisaba la tarea de la escuela y jugaba con “Peny” mi perro de nombre con influencia Beatlesca, escrito así con una “N”.



Mucho de lo que se ahora de esas canciones lo aprendí con el tiempo, pero aun cuando escucho alguna en la radio o en cualquier lugar, cuando va terminando, mi mente empieza a pensar en la canción que seguía en aquel viejo vinil.



El disco salió oficialmente en 1977 según Wikipedia pero estoy seguro que cuando lo compre, en enero de 1984, estaba recién lanzado en las tiendas mexicanas, no se si como redición o que. Le habían cambiado la portada por una horrenda en donde se distinguían las mismas siluetas de la portada original pero como entre nubes color azulverdeesmeralda. Horrenda modificación que yo me encargue de hacer mas horrenda colocando las etiquetas autoaderibles de algún videocasete Beta en donde escribí mi nombre y la fecha en que lo había comprado. Les diría la fecha, y les mostraría la portada pero resulta que hace unos 8 años mi mamá decidió tirarlos todos por que no me los lleve conmigo cuando me mude y pensó que ya no los quería. Increible que no encuentre la portada en Google.



Prácticamente cada canción de este disco me despierta un recuerdo, esperen pronto una disección canción por canción de este añorable álbum doble.


jueves, 2 de junio de 2011

Leonard Cohen

What I'm Doing Here



I do not know if the world has lied
I have lied
I do not know if the world has conspired against love
I have conspired against love
The atmosphere of torture is no comfort
I have tortured
Even without the mushroom cloud
still I would have hated
Listen
I would have done the same things
even if there were no death
I will not be held like a drunkard
under the cold tap of facts
I refuse the universal alibi
Like an empty telephone booth passed at night
and remembered
like mirrors in a movie palace lobby consulted
only on the way out
like a nymphomaniac who binds a thousand
into strange brotherhood
I wait
for each one of you to confess

(Que gano el "Principe de Asturias")

viernes, 3 de julio de 2009

Elecciones Insolitas

No está convencido.

No está para nada convencido.

Le han dado a entender que puede elegir entre una banana, un tratado de Gabriel Marcel, tres pares de calcetines de nilón, una cafetera garantida, una rubia de costumbres elásticas, o la jubilación antes de la edad reglamentaria, pero sin embargo no está convencido.

Su reticencia provoca el insomnio de algunos funcionarios, de un cura y de la policía local.

Como no está convencido, han empezado a pensar si no habría que tomar medidas para expulsarlo del país.

Se lo han dado a entender, sin violencia, amablemente.

Entonces ha dicho: “En ese caso, elijo la banana”.

Desconfían de él, es natural.

Hubiera sido mucho más tranquilizador que eligiese la cafetera, o por lo menos la rubia.

No deja de ser extraño que haya preferido la banana.

Se tiene la intención de estudiar nuevamente el caso.



(Julio Cortazar, 1980)

domingo, 20 de abril de 2008

Con los ojos cerrados

Siguiendo con el eterno tema de los discos....

Lejos han quedadolos dias en que llegaba a mi habitacion y me encerraba a escuchar mis discos (o casettes) mientras veia "el arte" que lo acompañaba, las letras (si traia), fotos, agradecimientos etc... las cosas han cambiado mucho en los ultimos años, debe haber un buen numero archivos de canciones en mi i-tunes que no he escuchado por que no me ha provocado hacerlo o por que el shufle no se ha dignado en pasar por donde estan. Los CDs que he comprado en los ultimos años estan casi intactos por que practicamente solo los uso para bajar los archivos y despues guardarlos o prestarlos a alguien de mucha confianza, de ser posible a cambio de otro disco.

Todo este rollo por que hoy me encontre disfrutando de corridito y con el librito en mano, del unico disco solista de Jarvis (que compre hace mas de un año) , y cuando lo guardaba me puse a ver el cd y me encanto lo que pude leer:

Warning!
Jarvis should not be used as a sedative or an accompaniment to exercise.
You may sit if you wish - kneeling is not really necessary.
Jarvis can be broken into convenient bite-size pieces but probably works best when swallowed whole.
Do not adjust your tone control, it's meant to sound like that, It's no LoFi or HiFi - it's MyFi and hopefully YourFi, too.
A songs isn't really a song until somebody hears it - so thanks for listening.
Remember! As always, please do not read the words while listening to the recordings.

jueves, 14 de febrero de 2008

Uno

Es un dia de felicidad pa'l Taco, segun he leido los Beagles son perros mas bien "despistados", su desarrollado olfato hace que se vayan siguiendo cualquier olor y de repente se den cuenta que ya se perdieron, o por andar husmeando no obedezcan reglas. De todos modos al ver este video me emociono y penso en Taquirri. No todo esta perdido.

viernes, 4 de enero de 2008

El Doctor Zimmy

Mi entrada a la musica y la poesia de Dylan fue por la puerta grande; no habia oido mucho de el pero decidi ir a verlo por que algo me decia que tenia que ver ese show. Era 1991 y el andaba promocionando su album "under the red sky" y andaba de gira con la east LA band Los Lobos. Me encanto lo que escuche, y de ahi me puse a hurgar en el pasado para ver de que me habia perdido los ultimos 17 años, conoci un poco de su historia y de sus canciones. Me volvi fan, el fue la puerta de entrada para que apreciara cosas que ya conocia pero que en realidad no habia escuchado con atencion; Springsteen, Cohen, y hasta Sabina y Serrat.

De vez en vez descubro una nueva cancion vieja de Dylan y me clavo con ella como si hubiera salido ayer. Recuerdo su mala actitud hacia los homenajes (su "discurso" de aceptacion del Grammy a la trayectoria me parece fabuloso) mas sin embargo parece que ya no le queda mas que aceptar, la peli de Todd Haynes (no me la perdere), el Principe de Asturias, o el fabuloso "Dylanesque" de Brian Ferry parecen indicarnos que nuestro perro callejero acabo por aceptar los apapachos.

El año pasado lo volvi a ver, un show apenas aceptable para mi gusto, como que salio de malas, apenas y hablo con el publico, no permitio close ups para las pantallas gigantes ni luces directas a su cara, a sus casi 70 años las palabras salen como escupidas de su nasal voz y uno apenas y reconoce las canciones. Pero es Dylan, asi de simmple. Recien leo que vendra de nuevo a Guadalajara, habra que ir.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Tio Rico




Echnle un ojo a la edicion de este mes de Forbes, viene la lista de los mas ricos en el mundo de la ficcion acompañada por una explicacion de por que decidieron rankear al personaje. El ganador de este año es el Tio Rico McPato, que si bien recuerdo hace un año andaba como en el 3-5, segun esto por que tiene casi toda su inversion en oro y este fue un buen año para el metal, me imagino que luego entonces el Pato Donald ha de ser el clasico inutil que adorna los interiores de revistas como "quien" o "gente bien". Otrros personajes interesantes de la lista son el Emperador Ming (2), Ricky Ricon (3), Montgomery Burns (6), Bruce Wayne (8) y Willy Wonka (13).

Me llamaron la atencion la salida de Lara Croft de la lista, de hecho la declaran muerta, y sobre todo la del ruquito del Monopoly que seguramente se las esta viendo negras para vender sus propiedades de Atlantic City... Tampoco el que quedo el año pasado en numero 1 esta, un tal Oliver Warbucks, pero ni lo conozco.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Taco

Taco

Les presento a Taco, el nuevo propietario de la que era mi casa.

If you want a boxer...

Desconozco (y realmente no me importan) los criterios necesarios para pertenecer al "Salon de la Fama del Rock", No se si exista fisicamente, pero ha de ser como un hard rock grandote, un extraño museo donde se exhiben calcetines violetas sudados por el mismisimo Prince en su gira del '84 y monerias por el estilo. El caso es que recien lei que Madonna, Jonh Mellencamp (Alias John Cougar, Alias John Cougar Mellencamp) y Leonard Cohen son quienes encabezan la generacion 08 de tal lista.

Conoci a Cohen cuando el protagonista de la noventera peli "pump up the value" puso la aguja de su tocadiscos en "everybody knows" y todos escuchabamos como el mundo era una mierda y precisamente eso lo hacia maravilloso e incomparable. Sus canciones y su voz me saben a conducir a las 7am en un auto apestoso a cigarro, con un dolor de cabeza y aliento de borracho, esperando no ser descubierto por mis padres y reservandome una sonrisa al acordarme de donde vengo. De corazon espero que Cohen no asista o que haga un pancho en su ceremonia de induccion, aunque despues de verlo cantar con Bono, pues ya sabemos que es capaz de cualquier cosa por un aplauso.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Mind the gap

Una de las funciones principales de mi chambita en esta trasnacional (o transnacional??) es presentarle a un grupo de picudos distintas babosadas sin sentido tipo: "este mes nos fue asi, la diferencia positiva o negativa con el año pasado fue por esto, basado en meras suposiciones el proximo mes se vera asi (total luego les eplico por que no ocurrio la prediccion), los mayores problemas (areas de oportunidad) se presnetan aqui y este es el plan y la bola de hueyes encargados de implementarlo, nos vemos el proximos mes", en ocasiones parece que mi trabajo es hacer presentaciones (casi siempre en Power Point, con vistosos colores y fotos tomadas de un banco de imagenes autorizadas por la empresa), y a pesar de todo me gusta, trato de ser breve, directo y ameno pa que no se aburran, que se diga todo de mi, excepto aburrido.

Pues precisamente tratando de encontrar alguna nueva manera de presentar numeros frios me tope con la biografia de Hans Rosling, Dr Sueco que tuvo la afortunada idea de pegarle a los numeros y a la medicina con resultados sorprendentes; ha utilizado la estadistica de la manera mas inteligente para implementar programas publicos de salud que si funcionan (en un numero reciente de la recista Science, da un ejemplo de aplicaria el uso de informacion en una zona rural de Mexico y es tan simple que uno se pendejea por no haber pensado en ello antes). Este señor quiere poner esta herramienta al alcance del mayor numero de gente posible, el sabe que la informacion es poder y el poder son acciones, amen por eso.

Por cierto en su curriculum tambien figura el ser tragaespadas (estudio en universidades de India y aprendio de todo), un recurso que no me caeria nada mal cuando pierdo la atencion de mi audiencia.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Pavarotti

Se murio Pavarotti, el tenor superstar de los 90's, nunca lo vi la opera no es lo mio (aunque me hubiera encantado ver a Domingo la semana pasada, pero eso es mas personal, me cae bien el ñor), va un pequeño homenaje pa el de parte del buen George:

domingo, 22 de julio de 2007

Anton Ego




In many ways, the work of a critic is easy. We risk very little yet enjoy a position over those who offer up their work and their selves to our judgment. We thrive on negative criticism, which is fun to write and to read. But the bitter truth we critics must face is that, in the grand scheme of things, the average piece of junk is more meaningful than our criticism designating it so. But there are times when a critic truly risks something, and that is in the discovery and defense of the new. Last night, I experienced something new, an extraordinary meal from a singularly unexpected source. To say that both the meal and its maker have challenged my preconceptions is a gross understatement. They have rocked me to my core. In the past, I have made no secret of my disdain for Chef Gusteau's famous motto: Anyone can cook. But I realize that only now do I truly understand what he meant. Not everyone can become a great artist, but a great artist can come from anywhere. It is difficult to imagine more humble origins than those of the genius now cooking at Gusteau's, who is, in this critic's opinion, nothing less than the finest chef in France. I will be returning to Gusteau's soon, hungry for more.