Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2016

Casa Tomás

El sábado vi como un bato le dio 50 pesos a un artista callejero para que se “fuera a cantar a otro lado” y lo dejara seguir disfrutando de su velada en la terraza de un restaurante español. Yo estaba en la mesa de al lado y tuve sentimientos encontrados, por un lado el artista era la cuarta persona que llegaba a pedir o vender algo a los que estábamos en el restaurante y pues si es un poco inoportuno. Por otro lado, quienes tenemos el privilegio de tener lo suficiente hasta como para ir a un restaurante en sábado por la tarde mínimo deberíamos aguantar vara de que estas cosas ocurran. El artista solo se movió un par de pasos, se veía que le molestó el asunto y le tomó por sorpresa, el compa puso cara de encabronado cuando el artista comenzó a cantar de nuevo. Yo estuve tentado a darle 100 pesos para que cantara más fuerte, pero mi cabeza era un remolino de ideas encontradas.

viernes, 19 de octubre de 2012

Obviaremos las narices...

@maz JIS by angrub
@maz JIS, a photo by angrub on Flickr.
Anoche en la inauguración de la retrospectiva de Jis en el Museo de Arte de Zapopan. Mucho mono con historia (Yo empecé a ubicar a Jis cuando hacia un suplemento para El Occidental llamado “Monobloc, todos venimos del mono” como en 1987) y no solo historia del monero; la ciudad y hasta uno mismo se puede recordar en esos monos. Le di una mirada rápida, estuvo llenísimo, pero volveré con al menos unas 2-3 horas disponibles pa’ verlo, me divertiré. Gran tipo Jis, se acordó de Ange de cuando ella lo invito a dar una platica durante una “Semana Cultural” en su Universidad, hace 15 años!

martes, 16 de octubre de 2012

Caminando por la ciudad


Hace ya varios fines de semana Edgardo me invito a hacer uso de ooootro groupon . En parte como agradecimiento por haberme hecho cargo de su Beagle durante su viaje a Chicago y en parte nomas por el gusto;  es muy frecuente que compartamos groupones, o al menos cenas en pareja,  idas al cine y demas bla bla blas de “gente mayor” . El caso es que nos invito a usar uno que habia comprado hacia ya algunos meses.  Se trataba de una “mariscada para cuatro” en  Santro Pez un restaurante que ya tiene algunos años en la escena y que yo no habia conocido debido principalmente al hecho de que rarisimas veces se me antoja comer marsicos y cuando lo hago pues casi siempre son mas bien “Tacos de Pescado estilo La Paz” (Los Compíos!); no estoy muy seguro si no me gustan los mariscos o si lo que realmente no me gustan son las marisquerias, que en Guadalajara, la mayoria son “estilo Sinaloa” con musica de banda, mesas de lamina de refresqueria, gente mal encarada en la mesa de al lado y demas, y para rematar nada baratos. Aunque claro como en todo hay excepciones.

Santro Pez podria ser una de esas excepciones, el lugar me recordo mas a una marisqueria de Ensenada que a lo tipico que tenemos en Guadalajara, no diria que el lugar tiene un ambiente que me gusta, pero al menos no me senti intimidado-encabronado-estafado como en otros lugares (semanas despues fui a “La Perla del Pacifico” con un grupo de amigos y en cuanto comí me desaparecí).  El Groupon resulto ser vasto, rico, aunque como siempre acabamos pagando un poco mas para quedar agusto. De hecho hasta perdi una promocion de Foursquare (una cerveza gratis en tu primer check-in) y pues no puedes acumular promociones.

Lo que en realidad queria platicar fue algo que vi cuando ibamos hacia el restaurante. El lugar queda a unas 5 cuadras de casa de mi amigo, en la ultima parte de la zona restaurantera de la Colonia Providencia  asi que decidimos caminar desde ahí. Y cuando faltaba una cuadra para llegar vimos policias armados en las esquinas (vestidos onda militar)  y unos 5-6 guaruras nada discretos regados por las calles, enseñando su arma y hablando por su audifono. No estaban en Santro Pez pero estaban en algun establecimiento vecino. Cuando me preguntaron si preferia adentro o afuera, pues pedi andentro “por si acaso se arma la balacera en la calle”.

No tengo idea si el que habia decidido ir a comer o a “arreglar negocio” a ese restaurante era un politico o un mafioso (o tal vez ambos), pero si creo que con todo el dinero que ganan, no tienen derecho a apropiarse de la ciudad de esa manera,ni a convivir en los mismos espacios que los demas, que se lleven el restaurante a su casa o que se vayan a comer a otro país, para las dos cosas tienen suficiente dinero y arriesgan menos su vida y la de los demas. Pero claro, parte de la gracia de andar en tales lidies es la oportunidad de poder hacer lo que te pegue la gana en espacios de convivencia  publica, por eso se quedan aquí a pesar de sus millones, por que en otros lugares nadie se les pondra como tapete.

En fin, el postre lo tomamos en el “Café punta del Cielo” y valio mucho la pena tambien.

viernes, 14 de septiembre de 2012

The Beatles - Love Songs

Tenia 10 años cuando la navidad de 1983, y aunque entre mis papas había problemas muy fuertes pues yo ni en cuenta, no se si fue gracias a que ellos tuvieron cuidado (que no fue así, eran demasiado jóvenes) o simplemente por que yo andaba en la luna; estoy casi seguro que fue la segunda por que mi hermano siempre ha dicho que tiene muchos recuerdos tristes de nuestra infancia, cosas que yo si recuerdo, pero igual pues siento que ya pasaron y ya.



Mi papa fue siempre muy seco (se le ha quitado un poco con los años, solo un poco) y no se preocupaba mucho que digamos por el asunto de navidad, santa clos y demás, es decir, se preocupaba pero a su manera, la cual consistía en darle dinero a mi mama para nuestros regalos (a veces el día 24 en la mañana), quien a su vez, pues nos llevaba a escogerlos. Platicado así suena medio gacho, pero no lo fue tanto.



El caso es que en 1983 después de haber comprado un estuche de Exin Boys , algo de ropa a insistencia de mi mama; ya saben, la eterna discusión entre padres e hijos sobre que es mas importante, comprar un disco o unos calcetines;, pues todavía me quedo algo de dinero (medio esplendido mi papa) y una buena mañana, una vecina que teníamos (la clásica solterona que quiere ser tía de todos los niños de la cuadra) nos llevo a mi y a mi hermano a comprar un helado y por alguna razón acabamos en plaza del sol. Y yo con mi “guardadito” de navidad.



Decidí gastarme lo que me quedaba en dos discos, el de Grandes Hits de John Lennon y el “Love Songs” de los Beatles. Yo era aún un novato en la música de ellos, mis papas escuchaban poco música en Ingles eran mas bien de la onda de José José, Vicente Fernández y demás clásicos del vinil mexicano, pero yo ya tenia el greatest hits de los Beatles con su portada blanca y sus rótulos en el vinil como hechos con maquina de escribir (una chafada) y el compilado de sencillos donde viene Hey Jude (con la portada en donde se ven todos encabronados). Los Beatles eran una sensación en Mexicali, aun lo son, así que de cierta manera era como traer la música “de casa” a mi nueva ciudad. Lennon tenia en realidad poco de fallecido y aún había un gran furor por su música, yo afirmaba tener mas predilección por la de el como solista que por la de los Beatles. Es que había escuchado poco aún.





El disco de “Love Songs” me acompaño en mi entrada a la adolescencia y siguió conmigo casi hasta que deje la casa de mis papas, muuuuchos años después. Claro, al final no lo escuchaba tan seguido pero era un viejo conocido, seguro e infalible. Para mi siempre será el soundtrack de las mañanas que pasaba solo en casa (estuve en la secu en la tarde) junto a nuestro fabuloso stereo Fisher con pantalla digital (hoy dirían “display), mientras limpiaba la jaula de los periquitos de mi mamá y les daba el alpiste (una de mis “responsabilidades en casa”), revisaba la tarea de la escuela y jugaba con “Peny” mi perro de nombre con influencia Beatlesca, escrito así con una “N”.



Mucho de lo que se ahora de esas canciones lo aprendí con el tiempo, pero aun cuando escucho alguna en la radio o en cualquier lugar, cuando va terminando, mi mente empieza a pensar en la canción que seguía en aquel viejo vinil.



El disco salió oficialmente en 1977 según Wikipedia pero estoy seguro que cuando lo compre, en enero de 1984, estaba recién lanzado en las tiendas mexicanas, no se si como redición o que. Le habían cambiado la portada por una horrenda en donde se distinguían las mismas siluetas de la portada original pero como entre nubes color azulverdeesmeralda. Horrenda modificación que yo me encargue de hacer mas horrenda colocando las etiquetas autoaderibles de algún videocasete Beta en donde escribí mi nombre y la fecha en que lo había comprado. Les diría la fecha, y les mostraría la portada pero resulta que hace unos 8 años mi mamá decidió tirarlos todos por que no me los lleve conmigo cuando me mude y pensó que ya no los quería. Increible que no encuentre la portada en Google.



Prácticamente cada canción de este disco me despierta un recuerdo, esperen pronto una disección canción por canción de este añorable álbum doble.


lunes, 3 de septiembre de 2012

Cineteca Nacional - Guanatos


Hace algunos meses abrieron lo que aparentemente es una extensión de la Cineteca Nacional en la ciudad; mi primera reacción fue de emoción ya que complementaria la oferta del querido Cineforo de la UdG;  la noticia la dieron hace ya unos 3 meses y aún no he asistido, la verdad lo encuentro un poco difícil, enumero algunas de las razones:
      

  • Me tomo semanas encontrar un website donde consultar la cartelera, “googlee” sin éxito “Cineteca Nacional Guadalajara” busque en la sección de “sedes alternas” de la pagina de la Cineteca y nada. Finalmente tuve éxito al buscar en la pagina del Instituto Cultural Cabañas y ahí mero es donde se encuentra, aunque tristemente no siempre esta actualizada, y eso por no mencionar la calidad de la pagina, da tristeza que se tire así el dinero del presupuesto de cultura. La mejor opción fue su Pagina de Facebook creada hace unas 3 semanas.

  •  Y hablando del Cabañas, pues si, ahí se encuentra la sede, en la sala “Guillermo del Toro” a la que solo una vez he ido, por que en cualquier tarde normalita me toma al menos una media hora de manejar si es que tengo suerte.

  •  La oferta desde que finalmente pude encontrar la cartelera no me había llamado mucho la atención (Un ciclo de pelis de Mariachis Gringos y cosas así), sin embargo la película que ponen esta semana si me llama la atención .

  •  Solo tienen 2 funciones al día! La ultima a las 7PM!!! y al parecer tampoco proyectan todos los días de la semana.

No se si me estoy poniendo demasiado los moños o que, per parece que será difícil ir al cine ahí. Ojala sean pocos los que piensan como yo y el proyecto sea un éxito =)

Esta semana es la segunda función de nuestras recientemente fundadas “Noches de Cine”, tenemos 6 películas de las cuales obtendremos 2 para proyectar y pasarla bien con los cuates. El asunto promete.

viernes, 17 de agosto de 2012

Groupones


En los últimos meses me he aficionado un poco (hasta eso, muy leve) a acumular groupones para a) Asegurar una salidita en  alguna tarde que las finanzas no lo permitan del todo  b) Conocer lugares a los que no se me hubiera ocurrido ir.  Y este segundo motivo el que mas me ha divertido hasta ahora;  he conocido algunos lugares de los que me volví fan (Las Hamburguesas Cambden Town, el  Next Door) y también algunos mas bien intrascendentes.

Creo que en  general los restaurantes que recurren a este medio de promoción lo hacen ya sea por que son nuevos y quieren darse a conocer o por que están atravesando un mal momento y quieren intentar reavivar sus ventas. Nunca veras un Groupon de La Matera, por ejemplo.

En las últimas 24 horas hice uso de un par de cupones que estaban cercanos a vencerse; les pasó mis impresiones rápidas  gourmette wannabe.


En su pagina de Facebook es ya evidente que le falta un poquito de personalidad/definición al lugar , se anuncian como un lugar de “Barbacoa-Hamburguesas-Cocina Griega y Mediterránea-Cocina Italiana", pensándolo bien me recordó un poco al menu con el que inicio el Zaza y pues un lugar así no esta nada mal si vives a media cuadra y te gusta salir en chanclas con algún libro bajo el brazo, pero para hacer una visita desde mas lejos, pues difícilmente pensaras en el. El lugar esta a un costado del templo de Santa Rita, a apenas media cuadra del corazón de una zona gastronómica de bastante éxito y uno de los lugares mas típicos de la ciudad. Sin embargo luce solo, oscuro, un poco desangelado. La decoración tampoco parece decidirse por ningún estilo. El Groupon adquirido incluía una pizza, ensalada y postre ($125 pesos si bien recuerdo), completamos la orden con una jarra de Clericot. La Pizza (pedimos Margarita) estuvo muy rica, delgada, doradita, generosa y lo demás estuvo aceptable nada mas. Vi un par de cosas en el Menú (Salmon a  la naranja, dorado) que de seguro me harán regresar pronto. No me veo como asiduo del lugar pero si estoy seguro que volveré. Les deseo la mejor de las suertes y que encuentren su lugar en esta competida ciudad.


El lugar se encuentra es Av. Patria ya cerca del periférico. Para mi Av. Patria es de cierta manera una versión moderna de la Calzada Independencia (por aquello de que divide dos mundos)  ya que la mayoría de las cosas que hay cruzándola, tienen menos de 15 años de existir y nunca me he realmente acostumbrado a andar por allá, todo me parece nuevo, pequeño y caotico. Nunca había escuchado del lugar (al parecer hay otro en Residencial Victoria, y creo que lo conocí hace unos 8 años) y al parecer ya tiene 10 años de existir según leí en el mantelito bajo mi plato. Acudí por un desayuno muy tradicional (Huevos-Café-Fruta) con resultados muy satisfactorios, Angelica pido un Omelette (no incluido en el cupón de $45 pesitos) que estaba “deliciosísimo” según sus palabras.  Pero de nuevo, el local tiene algunos problemas. El trafico de  Av. Guadalupe a esa altura no ofrece la mejor vista, ni el mejor ambiente para un desayuno y el lugar es esencialmente una terraza; si decides sentarte en alguna de las mesas interiores te encontraras con un decorado mas bien tipo bar, como lobby de hotel  con televisiones sintonizadas en deportes y toda la cosa, la idea del lobby se refuerza con el hecho de que el local se encuentra en la parte baja de un edificio de departamentos mas o menos elegantillos. El lugar se ve bastante consolidado, y seguramente emitieron el Groupon para darse a conocer con nuevo público. Tal vez regrese algún día si nos juntamos a desayunar con Abril (que vive mas o menos por la zona).

Este fin de semana a Tapalpa, será divertido ;)

jueves, 16 de agosto de 2012

1986


No tengo recuerdos muy memorables de 1986, cumplí 13 años así que mi adolescencia apenas comenzaba, terminé el primer año de secundaria, vi un partido del mundial '86, me regalaron una cámara fotográfica en mi cumpleaños (mas bien me regalaron el dinero y yo la compre)  vi una batucada a la salida del cine Plaza del Angel después de ver “Rocky IV”  y me gustaba escuchar a Prince, Springsteen, A-Ha, INXS y Paul Young (REM y The Replacements llegarían poco después).

Aun así me saco varias risas ver "Hot Tub Time Machine" un churrazo que John Cusack hizo pa completar la renta.





La verdad véanla solo si alguna vez en su vida grabaron videos de Motley Crue y Ratt en un videocasette Beta y se juntaron con sus amigos de la secundaria para verlos.


domingo, 13 de diciembre de 2009

Circulo Vicioso: Los Angeles en la FIL





Este año, como casi todos, no asistí como me hubiera gustado ir, solo un par de veces y solo atendí una presentación, la de "El museo de la inocencia" de Orhan Pamuk, en donde estuvo el mismo Pamuk, asi como Jordi Soler y Jorge Volpi. Comprar libros en la FIL es una experiencia mucho menos placentera que en una librería a menos que busques algo muy especifico de una editorial muy específica (lo cual nunca ha sido mi caso), aun asi me di a la tarea de comprar el libro de Pamuk (por si se me hacia que lo firmara, lo cual no ocurrió) , así como los clásicos libros de Jis y Trino (los verdadero reyes de la FIL, junto con el stand de "los libros mas pequeños del mundo) de cada año y un volumen de cartones de "The New Yorker", sin embargo mi libro favorito será el de los "Diarios del Fin Mundo" de algunos blogueros que yo conocí cuando eran unos niños y ahora hasta intelectuales parecen, en una de esas me los convenceré de hacerme su manager  y juntos ejerceremos un plan por el dominio mundial. La Wera se mantuvo ocupadísima como cada FIL y le estuve ayudando en lo que se pudo...




No asistí a ver a Los Lobos ni a ningún otro evento del Foro Expo, que la neta está muy chido para conciertos, pero prefería cuando la FIL hacia sus eventos prácticamente en la calle, era como si la música tomara por asalto la ciudad. En fin, los dejo con una selección de música Chicana.

jueves, 10 de diciembre de 2009

El mas difícil

Nunca había pensado que yo podía ser considerado una persona “difícil” para alguien, me considero de mente (demente) abierta y dispuesto hacer muchas cosas que no me gustan solo por hacer pasar un buen rato a alguien o porque “no me platiquen” de que va la cosa. Pero una cosa es decir “si yo soy bien buena onda” y otra realmente serlo.

Toda esta introducción justificadora es por que la noche de mañana estaremos viéndonos con un grupo de amigos en algún bar tapatío, para darnos los debidos buenos deseos y abrazos de la temporada. Inicialmente la cosa seria en Tapalpa, pero la Wera chambeadora reafirmo su posición de ser “la única variable independiente en mi ecuación de vida” y finalmente hizo saber que no podía garantizar su indispensable (indispensable por que el grupo de amigos, es más bien de amigas, de ella… y mías también, pero por adquisición) compañía en la sierra jalisciense esa mañana. Como plan B se decido que fuera en un Bar y a todos nos pareció buena idea, no lo mejor, pero si lo menos peor.

Y parece que después fue que empezó la preocupación (tampoco que hayan dejado de dormir o algo asi) del Comité Organizador de la Fiesta de Fin de Año (CORGAFIAN) acerca de mis “sofisticados” gustos, y prácticamente mandaron pedir mi aprobación-propuesta para la sede. Yo conteste con un predecible “yo que?, propongan lo que gusten yo voy a cualquier tipo de lugar”, y realmente lo pensé, me sentí satisfecho de ser tan buena gente tan pronto dije esas palabras…

Claro que mi definición de “cualquier tipo de lugar” es un bar feo, solitario, pero con alguna clase de encanto.

Ayer me entere que la sede es un Karaoke-80’s-Bar de esos que taaaaanto éxito han tenido en Guadalajara en los últimos años y en donde los chavos y los no tan chavos se deleitan cantando lo mejor del repertorio de joyas de nuestro show-bizz como Jose Jose, Daniela Romo, Lupita Dalesio o Amanda Miguel (aunque bueno, esa es Argentina si no me equivoco). Casi en automático solté un “Noooooooooooooooooo”, pero me detuvo mi imagen de gente franca abierta del norte dispuesta a hacer cualquier cosa. A la wera tampoco parece encantarle la idea, pero bueno, a los amigos hay que cuidarlos, no?



Cantar alguna de Chente Fernandez no suena tan mal después de todo…

martes, 17 de noviembre de 2009

Vuelve ;)




Finalmente me anime con un Nuevo Circulo Vicioso, prácticamente 9 meses desde el ultimo (un parto). Echamos una mirada al obituario pop de este año.



Subscribe Free Add to my Page

CV

viernes, 25 de septiembre de 2009

El Dengue! El Dengue! a donde esta el Dengue!

El dengue ha sido un acompañante fiel casi desde que llegue a Guadalajara; estaba apenas en la secundaria cuando empecé a escuchar las primeras campañas oficiales por la radio para tratar de combatirlo-prevenirlo. Había en mi secu un pobre chavo que tenia la desgracia de parecer salido de alguna de las pelis de “la venganza de los nerds” y que de remate tenia lo ojos un poco rasgados y unos lentes bifocales paso a ser “el mosco”, no entiendo bien por que, pero el apodo si me hacia sentido, a los pocos meses se convirtió en “el dengue”.

Y asi, prácticamente cada año escuchaba la campaña, y en más de una ocasión me entere que había causado estragos severos en zonas rurales; tristemente el centralismo de que tanto nos quejamos quienes no vivimos en el DF se repite a escala en las capitales de los estados: todo lo que pase fuera de la ciudad está muy lejano y es casi natural que el progreso llegue después a los poblados pequeños.

Peo toda excepción confirma la regla, este año miramos con sospecha como empezaron a fumigar nuestras colonias prácticamente todos los días (en la madrugada pa’ no causar alarma) y se repitió más o menos el mismo fenómeno que ocurrió con la crisis económica, se paso una buena parte del tiempo negándolo y aunque los números año contra año parecían mantener una tendencia inclusive menor que 2008, era preocupante ver como se elevaba una línea llamada Casos Probables . Para estos momentos ya no se ha podido ocultar, los números se han prácticamente quintuplicado respecto al año pasado, ya casi todos los tapatíos conocemos aunque sea 1 persona que se ha infectado (Yo he sabido ya de unos 7).

De nuevo, la ventaja de estar en la “gran ciudá” es que los servicios de asistencia están más a la mano. Hasta ahora su servidor y familia la hemos librado, ojala la cosa siga así.

lunes, 10 de agosto de 2009

Obama

Pues que ya llego, finalmente el proyecto que quería hacer el gobierno de la ciudad con el changarro de la wera no se concreto; como era de esperarse, los detalles de la agenda del mandatario americano serian asunto de unos pocos y entre ellos el ninguneado gobierno de nuestro estado estaba en los últimos lugares.

No he visto mucho de cómo la ciudad se ha maquillado para recibirlo; ayer la wera tuvo prácticamente que pedir permiso ya que su negocio está a un par de cuadras de donde se hospedo. Es chocante ver las medidas que se toman cuando tenemos visitas de este calibre, y no tanto que las medidas molesten por sí mismas, pero uno no puede evitar preguntarse por qué no se arregla así la ciudad y se refuerza la seguridad más seguido. Recuerdo hace 5 años, cuando aquella tristemente célebre cumbre de las Américas, “surgió” un parque de la nada a un par de cuadras de mi casa.

La influencia del señor es tan larga como aquel "popote" chupa petróleo en las costas Tamaulipecas De hecho esta mañana al llegar a la oficina los aburridos vigilantes de la empresa en que chambeo se han puesto en la puerta principal (la única que sirve en las mañanas) y nos han dotado de un collarcito para que llevemos nuestro gafete en el pecho y no en la cintura como casi todos nos acostumbramos, lo malo es aquel collar nuevo desprende un olor a petróleo medio intenso...

martes, 28 de abril de 2009

Here comes the Flu

Ayer fue un dia extraño... primero el inevitable tema de la influenza, que, cosa curiosa, descanso el fin de semana para volver con mas brios el lunes, curiosos esos virus... el temblor en el DF y el avion que aterrizo de panza en Gdl (estoy casi seguro que es el mismo avion que hizo lo mismo hace cosa de un año, año y medio). Parece que hay dias en que uno no deberia salir a la calle...

Pero si decides hacerlo, te encontraras con que manejar es una bendicion esta mañana, tu oficina esta vacia (casi podria ponerme a bailar como Tom Cruise en "Risky Business") e inexplicablemente para las televisoras y los periodicos, la vida sigue. Eso si, cada estornudo que das te hace pensar si fue un poco de resequedad en tu garganta o si estas a punto de aventar tus organos vitales por la boca.


miércoles, 22 de abril de 2009

Mas celebraciones...

Espero que no tan agonicas...
Hoy es el dia de la Tierra, instaurado segun yo, en 1970 por un senador americano que venia empujando muy fuerte con iniciativas de tipo ecologista desde la epoca de JFK. El señor se refugiaba en ONGs cada que los republicanos subian al poder; murio hace pocos años.Tristemente solo algunos cuantos han entendido la trascendencia de su mensaje.

(vaya y dele un abrazo al arbol mas cercano que tenga)

Por cierto que el pasado Domingo en Wal Mart ya no tenian bolsas de tela a la venta (fueron un exito)y volvieron a las de plastico, espero que solo sea por unos dias... En Soriana, al menos hace un mes, no te quieren ni dejar pasar con bolsas de tela. Pero esa es otra (y laaarga) historia.

Hoy tambien se recuerda el dia en que la tierra nos dio a los tapatios solo una pequeña demostracion de lo que nos ocurre a quienes no la respetamos.



Aunque mi casa estaba muy lejos del Sector Reforma y en realidad no conocia a nadie que viviera ahi (muchos años despues conoci a alguien) aun recuerdo aquella mañana de miercoles en vacaciones (que bueno que fueron vacaciones, no quiero ni pensar en lo que hubiera pasado si hubiera niños en escuelas),  que estaba desayunando con mis papas cuando en la radio sono en  las noticias lo que habia ocurrido; mi papa recordaba que hacia unos 10 años algo parecido habia pasado afuera de un hospital, pero no se imagino la magnitud de lo que ocurria en Gante, todos nos quedamos pegados a la TV ese dia. Carlos Cabello, perdiodista que ganara un premio nacional por ser el unico que estaba a la mano y no rajarse ante la magnitud del desastre, nos hizo pensar que la mitad de la ciudad habia volado
El gobierno no se porto a la altura, acuso inocentes (Aceitera La Central) que luego demostraron su inocencia, metio maquinaria cuando aun podia haber sobrevivientes enterrados, minimizo numeros, incluso llego a golpear a los damnificados manifestandose tiempo despues ... actuo con infinita torpeza. Como olvidar a Salinas despegando una calcomania del PRI a la playera de un supuesto voluntario en vivo yen  cadena nacional o la increible declaracion de Guillermo Cosio (niño no se suba a la barda!). 
A veces pienso en aquel dia y creo que ya estamos muy lejos de aquella manera de hacer las cosas. Lo que no se bien es si estamos lejos atras o estamos lejos adelante.

viernes, 17 de abril de 2009

Agonicas Celebraciones

Cuando escucho alguna noticia respecto a todas las patadas de ahogado que da la industria discografica no puedo evitar pensar que fueron ellos los diseñadores de su tumba, fueron ellos quienes insistieron en implementar el CD (mas barato de manufacturar y que se podia bvender mas caro) matando asi al disco como concepto, sin duda abrieron su propia caja de pandora y por mucho que metan a la carcel a gente como los chavos de piratebay pues se ve imposible que recuperen la trascendencia que llegaron a tener. Vaya, ya ni los artistas estan interesados en las disqueras...

Pero hubo un perdedor por el que si senti gran pena, la tienda de discos. Y no la megatienda como MixUp (que al menos en las principales ciudades del pais es practicamente la unica opcion) o las ya extintas Tower Records, o las agonicas Virgin, si no la tienda (chica o grande) que una persona ponia por su simple a amor a abrir un disco y escucharlo con atencion mientras ve las fotos, lee las letras, y se pierde en ideas como  "junto a que otro disco guardara este?" o "donde habia escuchado ese riff antes?".

Obviamente las tiendas que mas me han maravillado estan fuera de mi pais (Amoeba, Waterloo, Millenium, gracias por esa Gwyn), y estoy suscrito a los newsletter de varias de ellas, y si bien algunas son enormes pues de todos modos no tienen sucursales, son atendidas por personas que realmente conocen cada rincon de la tienda y de ellos podrias obtener mejores recomendaciones que de muchos criticos; pero las tiendas que mas extraño eran las que estaban en mi ciudad.

La primera que conoci en Guanatos fue "el quinto poder", ubicada en Condoplaza del Sol, apenas a un par de cuadras de donde vivi al llegar a esta ciudad, estaba mas especializada en rock duro (aunque tenia otras cosas) y era una tienda oscura, con olor a incienzo, musica a todo volumen y muchos accesorios a la Judas Priest a la venta. Ahi me merque algunos de mis primeros discos "pesados" (Ozzie, Metallica, Motley Crue), y una playera de "Somewhere on Time", tambien del quinto poder me hice de algunos discos clasicos (Supertramp, Billy Joel) y fue ahi donde compre mi primer CD para estrenar el sofisticadisimo aparato que mi papa llevo a casa en 1987, un CD de Stryper (no habia mucho surtido en CDs aun) que creo que aun tengo por que nunca lo escuche mucho. Ya un poco mas crecidito conoci la tienda que tenian en Enrique Diaz de Leon, cerca de el expiatorio, que era mas grande y contaba con un gran surtido de discos usados (ademas de que compraban e intercambiaban).

Las mas conocidas comercialmente en Guanatos eran "Musical Lemus", que estaba en plaza del sol, en el local que ahora ocupa un cafe "Hippos" y "Casa Wagner", tambien en plaza del sol, creo que en su local ahora hay un modelorama y un cafecito. Ambas tiendas eran como versiones muy primitivas de mix-up aunque tambien se especializaban en vender instrumentos musicales, no eran mi maximo por que les daba igual venderte un disco de Luis Miguel que uno de John Lennon. Casa Wagner aun sobrevive como escuela de musica.

"La manzana verde" (obvia referencia beatle) fue otro clasico tapatio, aunque la conoci poco, estaba fuera de mi zona :P, pusieron despues una pequeña sucursal en Cruz del Sur, pero ya habia empezado la debacle del negocio. Ahi me merque las antologias Beatles en Casette.

Una de las tiendas que mas me hacian abrir la bocota se llamaba "Isaac" y estaba en el centro comercial del entonces Hotel Hyatt (ahora el Presidente) junto a la pista de hielo, creo que gracias a varias cosas que consehgui ahi fue que termine de enamorarme de la musica, Hot House Flowers, Red Hot Chilli Peppers, el Rattle and Hum de U2 y una maravilla que tardaron como seis meses en conseguirme, el primer disco de Stone Roses. Era un local de dos pisos no muy grande, pero amplio, con olor que creo que aun podria reconocer, dificil de describirlo como todos los olores. Ellos se preocupaban por tener a la venta los primeros box sets y ediciones especiales, tambien tenian una gran lista en su computadora (antes del internet) en donde podrias consultar lso titulos que podian conseguirte previo pago de un apartado y una espera de unas 4 semanas, pero claro un buen (o un mal) dia bajaron la cortina.

Music Box fue tal vez la ultima gran tienda, tenian un buen local en Plaza Bonita (donde ahora hay un billar) y ellos fueron los primeros en poner varios reproductores de CDs de uso pesado con las novedades tocandose una y otra vez para que tomaras los audifonos y disfrutaras, music box tenia tambien revistas como Q, o Spin.

MrCd aun sobrevive, pero comete el error de querer parecerse a MixUp (practicamente estan en los mismos centros comerciales), creo que si vieran que lo que tienen que hacer es ponerse en un local sobre una avenida e hicieran eventos para atraer a los amantes de la musica y su arte podrian encontrar su propio "Oceano Azul" como dicen en las clases de negocios. Otra opcion divertida es el tianguis cultural o algunas de las pocas tiendas de discos usados que sobreviven en el centro (habia una que me encantaba en Plaza Terranova, pero ya cerro).

Mañana se celebra el dia de la tienda de discos a nivel mundial, si conocen alguna respetable visitenla, si esta en Guanatos, pos no sean gachos y pasen el tip.

lunes, 30 de marzo de 2009

Cine de antaño

Uno de aquellos chidisimos dias en Portland nos fuimos con nuestro anfitrion a ver la entonces flamante "The curious case of Benjamin Button"; sin caer en detalles de la peli yo tenia muchas ganas de ir por que el cine al que asistimos era una verdadera reliquia y no queria dejar pasar la experiencia. Recuerdo que ahi le conte algunos recuerdos cineros que tuve durante mis visitas infantiles al pueblo de mi mama (cines de pueblo, sin techo, sobre una pared, con unas sillas espantosas, vendedores dentro del cine, peleas, todo, increible...), y pues bueno me quede con el gusanito de volver al Cine del Bosque en Guadalajara, el unico sobreviviente (creo) de la epoca anterior a la llegada de los supercomplejos.

Cine del Bosque

Y se mantiene en buena forma, nunca ha cerrado sus puertas, salvo cuando, hace unos 10 años decidieron partir la sala en dos para tratar de competir con las cadenas, visto a la distancia parece ser un mala decision (como Reagan, le diria a los dueños "Turn down that wall!"), pero bueno, lo hecho, hecho esta y mejor hablemos de lo que es ese cine y no de lo que no es.

Como ya dedujeron, tiene dos salas pequeñas en aceptables condiciones: aunque obviamente se extrañan las enormes dimensiones (de la pantalla y de las butacas) a las que ya nos acostumbramos, pero, pues es precisamente en otras pequeñeces en donde reside su encanto. Para empezar se ve que las personas que lo atienden, o son empleados de muchos años o son de plano de la familia, no son unos chavitos entrenados como maquinas. Su mayor plus es su dulceria, tienen Sangria Señorial (neta!), galletas de granola, platitos de Jicama!, papas y palomitas caseras, y si pides un limon te indican donde esta el cuchillo y el exprimidor para que te atiendas tu mismo.

Su mayor defecto es la estacionada, los lugares son justisimos para el fin de semana, y la mayoria de la gente acabamos haciendo fila en el auto esperando que salgan los de la funcion anterior para entonces meternos (de todos modos es obvio que la funcion no empezara sin nosotros), y eso hace perder valioso tiempo que podria ser aprovechado en la dulceria. Creo que el que esta mal soy yo por ir en auto, pronto intentare un medio alternativo :)

Dicen que toda espera tiene sus recompensas y los dueños de estos cines, se estan beneficiando, de la tendencia (mundial) de ver los ojos a la comunidad y apoyarla, lastima que otros cines de su tipo ya fueron derribados (on tas querido cine Las Aguilas?) o se usan para otro fin (como el gran cine Chaplin). Tal vez un estacionamiento para bicicletas no les caeria mal, aunque imaginense los olores en la sala...

Eso si, no esperan nada muy experimental en el cine, normalmente tienden a la cosa familiar (el sabado pasado compartimos sala con practicamente puras parejas de 60 pa'rriba), aunque bueno, si pasaron Slumdog Millionare... Ademas tiene su blog, que de vez en vez sale en la barra a la izquierda de este Blog...

jueves, 29 de enero de 2009

Ya llego, ya esta aqui...

El dia tan temido por los habitantes de Ciudad del sol y zonas aledañas llego; mañana les abren la tienda ancla (un flamante walmart) del centro comercial que quedo junto a sus casas. Sobre ese centro comercial se dijeron mil cosas durante la construccion, que se los permisos se otorgaron de formal ilegal, que si el terreno (sobre el que antes hubo una fabrica de electronicos ) esta contaminado con quimicos que luego causaran que los visitantes y empleados se conviertan en zombies de 3 ojos. Algunos amigos que viven por la zona me llegaron a invitar a unirme la movimiento de protesta (el que nunca me simpatizo), pegarle una calcomania a mi carro (NO A  LA CIUDADELA) o comprar una playera.

Desde mi punto de vista pues el terreno siempre fue comercial, y desde que la electronica se fue de ahi, estuvo a la venta durante años, de hecho la zona fue (y sige siendo) Industrial y fue la colonia la que llego y se instalo a un lado (como esta ocurriendo en El Salto ahora), un centro comercial tal vez no sea tan mala idea en lugar de otra fabrica, o tal vez en lugar de mas casas. De cualquier manera los problemas que a los vecinos molestaran, sobre todo a quienes viven mas cerca, sera el trafico y la estacionada, y creo que ese problema es mas profundo e implica la falta de transporte publico y de vias eficientes. Claro que seria un sueño que ese terreno sea un parque, pero siempre fue propiedad privada.

A mi lo que ya me cayo mal son sus anuncios de plastico en cada poste de las calles aledañas, eso si no deberian permitirlo...

jueves, 22 de enero de 2009

Hooligan

Este año no vi tantos arboles navideños abandonados por las calles, o la crisis pego y no se vendieron tantos (pero que tal los cuernos de reno para auto??), o simplemente pos no los vi por que no estuve aqui en los dias posteriores inmediatos al fin Lupe-Reyes. Aun asi he visto algunos cuantos, y sigo sin entender como puede dejarse un desperdicio de tal tamaño abandonado en la mitad de un camellon o en cualquier esquina.
Pero yo tambien soy un caso. Resulta que la noche anterior al dia que sali de viaje (que fue muy dificil planear en lo personal ya que toda la planeacion fue enfocada en lo laboral), estabamos su principe cachanilla y la wera, tirando cosas que podrian echarse a perder en nuestra ausencia, y una de las ultimas fue precisamente el arbolito de navidad. Yo pense que no habria mayor problema dado que por años he acudido al mismo centro de acopio (en la unidad administrativa de las aguilas) y este esta abierto las 24 horas (tecnicamente les dejas abandonado el arbol cual si fuera el bebe Benjamin Button y al dia siguiente, cuando los empleados llegan, se encargan de el). Asi que eso hice, no me extraño tanto ver una pila de 6-7 arbolitos esperando ser atendidos, asi que, cual si fuera yo un miembro de Los Soprano despachando al ultimo traicionero, avente mi arbol hasta la parte mas alta de la pila y me marche a casa (pasaba de la medianoche) con la satisfaccion de quien termina de pintar una casa 3 dias antes de la fecha limite.
Me he enterado que este año no han puesto el centro de acopio, y de hecho la pila de arboles sigue ahi.  La decencia dicta que vaya y recoja lo que hice pero algo me dice que simplemente no lo hare.... Y ahora me despierto a medianoche bañado en sudor y angustiado por mi pobre arbol de navidad abandonado.
Pensare seriamente en hacerme de uno artificial, podriamos llegar a tener una relacion duradera.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Anuncio a los Tapatios

Me considero relativamente nuevo en eso de tener perro, asi que en su momento no se me ocurrio adoptar. Pero por si alguno de ustedes esta interesado. Dicen que dar es el mejor regalo.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Soy Artista

Gracias a la chamba de la Wera puedo convivir un poco con chavos creativos (unos mas que otros); siempre les envidiare un poco el hacer algo nuevo, por muy wannabe que sea, pues se antoja mas eso, que enfrentarse a rutinas, sobre todo a un huey que, como su servidor, ha decidido la seguridad que proporciona una empresa en donde hay muy poco espacio (y tiempo) para la creatividad, por eso desahogo un poco esos impulsos con cosas como el podcast y ciertamente mucho lo vivo a traves de la wereja.

Otra cosa que inegablemente me divierte de esta ocasional convivencia es el ver los distintos estilos, desde chavos supercreativos que estan desaprovechados, hasta chavos no tan creativos que se sienten el Andy Warhol tapatio.

Uno de estos ejemplo los vi el martes pasado, en una instalacion que consistia en proyectar algunas imagenes sobre un tren en movimiento, en avenida Washington mas o menos a la altura de arcos. Se vio de todo, desde la inexperiencia al querer colocar unos andamios (para las bocinas, proyectores etc...) demasiado cerca de unas torres de alto voltaje (imaginense) hasta una señora molestisima por el evento que se haria frente a su casa y del cual no le avisaron (era tiernisimo verla caminando entre el mar de gente en busca de alguien con quien hablar para que bajaran el volumen). Si bien al evento acudieron unas 300 personas, pues todas eran mas o menos del mismo circulo de creativos y casi casi todos eran amigos...

No supe si reir o llorar (el artista lloro) cuando una chava que se la pasaba recibiendo felicitaciones desconecto un cable en el momento preciso en que el tren-pantalla se acercaba, perdiendo al menos 1 de los 4 valiosisimos minutos que duraria la esperada (y chafa) proyeccion.

Aun asi valio la pena...