Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2013

Circulo Vicioso Sesión 14 (4a parte)

Después de un pequeño cambio en el orden de los presentadores, Fernando se despide con un par de canciones de tintes criminalescos y cierra su noche con un clásico de The Doors; Mario pierde la seriedad e intenta ponernos a bailar en su set pre-halloween; Aldo coloca 3 rolas de uno de sus géneros favoritos: Samba Rock y Edgardo trata de no desentonar con rock de ritmos latinos. Cierra la noche Memo aún recuperándose de la impresión y poniendo un bonus track a cargo de Velvet Underground.

CV Sesión 14 (4) by Círculo Vicioso on Mixcloud

lunes, 15 de octubre de 2012

CV 13 (4)

La última vuelta siempre es mas ágil. Mario coloca 3 canciones muy parecidas entre si, todas obtenidas de un viejo soundtrack de una peli de Jim Jarmush. Fernando hace coros a un reggae y después presenta pone a José José en el CV. Aldo pone un set de “lo que el llamaría Lounge Rock” y Memo cierra con “chile mole y picadillo” que es lo que le quedaba. Busca un par de Bonus Tracks en este episodio.



viernes, 14 de septiembre de 2012

The Beatles - Love Songs

Tenia 10 años cuando la navidad de 1983, y aunque entre mis papas había problemas muy fuertes pues yo ni en cuenta, no se si fue gracias a que ellos tuvieron cuidado (que no fue así, eran demasiado jóvenes) o simplemente por que yo andaba en la luna; estoy casi seguro que fue la segunda por que mi hermano siempre ha dicho que tiene muchos recuerdos tristes de nuestra infancia, cosas que yo si recuerdo, pero igual pues siento que ya pasaron y ya.



Mi papa fue siempre muy seco (se le ha quitado un poco con los años, solo un poco) y no se preocupaba mucho que digamos por el asunto de navidad, santa clos y demás, es decir, se preocupaba pero a su manera, la cual consistía en darle dinero a mi mama para nuestros regalos (a veces el día 24 en la mañana), quien a su vez, pues nos llevaba a escogerlos. Platicado así suena medio gacho, pero no lo fue tanto.



El caso es que en 1983 después de haber comprado un estuche de Exin Boys , algo de ropa a insistencia de mi mama; ya saben, la eterna discusión entre padres e hijos sobre que es mas importante, comprar un disco o unos calcetines;, pues todavía me quedo algo de dinero (medio esplendido mi papa) y una buena mañana, una vecina que teníamos (la clásica solterona que quiere ser tía de todos los niños de la cuadra) nos llevo a mi y a mi hermano a comprar un helado y por alguna razón acabamos en plaza del sol. Y yo con mi “guardadito” de navidad.



Decidí gastarme lo que me quedaba en dos discos, el de Grandes Hits de John Lennon y el “Love Songs” de los Beatles. Yo era aún un novato en la música de ellos, mis papas escuchaban poco música en Ingles eran mas bien de la onda de José José, Vicente Fernández y demás clásicos del vinil mexicano, pero yo ya tenia el greatest hits de los Beatles con su portada blanca y sus rótulos en el vinil como hechos con maquina de escribir (una chafada) y el compilado de sencillos donde viene Hey Jude (con la portada en donde se ven todos encabronados). Los Beatles eran una sensación en Mexicali, aun lo son, así que de cierta manera era como traer la música “de casa” a mi nueva ciudad. Lennon tenia en realidad poco de fallecido y aún había un gran furor por su música, yo afirmaba tener mas predilección por la de el como solista que por la de los Beatles. Es que había escuchado poco aún.





El disco de “Love Songs” me acompaño en mi entrada a la adolescencia y siguió conmigo casi hasta que deje la casa de mis papas, muuuuchos años después. Claro, al final no lo escuchaba tan seguido pero era un viejo conocido, seguro e infalible. Para mi siempre será el soundtrack de las mañanas que pasaba solo en casa (estuve en la secu en la tarde) junto a nuestro fabuloso stereo Fisher con pantalla digital (hoy dirían “display), mientras limpiaba la jaula de los periquitos de mi mamá y les daba el alpiste (una de mis “responsabilidades en casa”), revisaba la tarea de la escuela y jugaba con “Peny” mi perro de nombre con influencia Beatlesca, escrito así con una “N”.



Mucho de lo que se ahora de esas canciones lo aprendí con el tiempo, pero aun cuando escucho alguna en la radio o en cualquier lugar, cuando va terminando, mi mente empieza a pensar en la canción que seguía en aquel viejo vinil.



El disco salió oficialmente en 1977 según Wikipedia pero estoy seguro que cuando lo compre, en enero de 1984, estaba recién lanzado en las tiendas mexicanas, no se si como redición o que. Le habían cambiado la portada por una horrenda en donde se distinguían las mismas siluetas de la portada original pero como entre nubes color azulverdeesmeralda. Horrenda modificación que yo me encargue de hacer mas horrenda colocando las etiquetas autoaderibles de algún videocasete Beta en donde escribí mi nombre y la fecha en que lo había comprado. Les diría la fecha, y les mostraría la portada pero resulta que hace unos 8 años mi mamá decidió tirarlos todos por que no me los lleve conmigo cuando me mude y pensó que ya no los quería. Increible que no encuentre la portada en Google.



Prácticamente cada canción de este disco me despierta un recuerdo, esperen pronto una disección canción por canción de este añorable álbum doble.


lunes, 10 de septiembre de 2012

Circulo Vicioso 13 (3)

Siempre toma tiempo acordar el día en que nos reunimos para hacer esto, siempre ha ocurrido en la casa del único de nosotros que aún vive solo y nos turnamos para llevar botanas pa’ todos.  Siempre es difícil acordarlo pero nunca lo habíamos cancelado una vez acordado, nuca hasta el pasado sábado en que Aldo había olvidado que era la ultima noche de su adorado “Bar Calavera”, lugar que, debido a su cierre, ahora todo mundo dice que era uno de los “símbolo de la ciudad”. No tanto creo yo, pero ciertamente se escuchaba buena música ahí. Mientras los dejo con el podcast de esta semana:



El set comienza con Mario y una curiosidad, 3 canciones que fueron covereadas para ser hits de la época “Disco”, Edgardo cambia el tono y nos lleva “down under” con 3 de las mas exitosas propuestas Australianas de los últimos años. Fernando pone un poco de “College Rock” ochentero, continua con lo que el pensaba era el debut de Iron Maiden en nuestras sesiones (Ingenuo) y suena con progresivo ochentero que sonaba a Genesis, pero era Marillion. Aldo pone un set de “Rock hetereo” con una pequeña dosis de “college rock” también. Cierra memo con 3 voces femeninas con un mood más bien bajón, pero con la promesa de que “luego pongo algo mas alegre”.
 
 

viernes, 31 de agosto de 2012

Dentista, Aniversario, Scrubs, Tears for Fears


Ya estoy harto del dentista, pero parece que aun quedan unas 3 visitas más, consecuencias de no haber ido en 4-5 años. Aparentemente necesito una maestría en cepillado de dientes ya que me he estado haciendo daño, al parecer por exceso de energía

Esta noche festejaremos nuestro 11 aniversario y finalmente pagaré la invitación que le hice a la wera desde su cumpleaños hace casi 3 meses, el tiempo nos ha pasado volando, supongo que esa es buena señal, conozco parejas más “formales” que han durado mucho menos.  Anoche retomamos nuestro “propósito único de año nuevo 2012” que era ver las 9 temporadas de “Scrubs” antes de que termine el año, con tristeza reporto que llevamos unos 3 meses atorados en la 7, supongo que es una fiel señal de lo que le ocurrió al publico original de la serie. Seguiremos reportando.

A falta de algo mejor que contar los dejo con un playlist de Tears for Fears para amenizar su inicio de fin de semana. Que les sea leve.

domingo, 26 de agosto de 2012

Círculo Vicioso-so-so...

Con las prolongadísimas ausencias que he tenido en este blog en los últimos 3 años, ya ni les conté que realmente se cristalizó el proyecto de grabar podcasts junto con un grupo de amigos que finalmente adoptamos el nombre de “Círculo Vicioso”. La idea había salido como desde 2008 y si bien yo grabe varias capsulas por mi lado (que se pueden encontrar en este mismo blog) fue hasta principios del año pasado que nos pusimos finalmente de acuerdo en un formato y pusimos manos a la obra. Muy buenos ratos que hemos pasado ahí, y hasta alguno que otro desencuentro. Lo importante es divertirse y pues, también dejar constancia de nuestro breve paso por este planeta. Nos reunimos aproximadamente cada 40-45 días y grabamos al menos 4 capsulas de entre 60 y 90 minutos. Les dejo un par de ejemplos de lo más reciente que ha salido de ahí.





jueves, 23 de agosto de 2012

ParaNorman


Visitas al dentista agendadas durante unas 4 semanas más, probablemente una de las actividades mas odiadas por todos los seres humanos. Al menos ayer me dieron la oportunidad de meterme al cine para esperar a que pasara la anestesia que me tenia hablando “de ladito” como nuestro exgobernador Carlos Rivera Aceves. La wera y yo nos dimos la oportunidad de ver ParaNorman una comedia animada hecha por el mismo estudio que creó Coraline una peli que en su momento me pasó completamente de noche pero que hace apenas unos días vi por consejo de Gwyn. ParaNorman es mas orientada a la comedia sin dejar de lado el “mensaje a los niños” que todos los animadores tienen que incluir para calmar a las buenas conciencias americanas. Aun así la peli se deja, principalmente por una trama simple que ocurre prácticamente en una noche, muy en la tradición de pelis como “La Noche de los muertos vivientes” o “Gremlins” inclusive. Al estar producida por los estudios Universal, se dan el lujo de no solo hacer referencia sino también utilizar la estética de muchas películas de horror clásicas de la época dorada del genero. Los créditos usando este tipo de imágenes y al ritmo de los White Stripes bien merecen quedarse sentado algunos minutos más.

La mala noticia es que las siguientes visitas al dentista no serán cerca de ningún cine. L

miércoles, 22 de agosto de 2012

CV Sesión 13 (1a parte)



Mario inicia la noche con un set relajado de música para visitar la playa en los 60’s, aunque al final levanta un poco el ritmo, poniendo el tono para el set de Jack White que coloca Edgardo, repasando 3 de los muchos proyectos en que se ha envuelto el chavo de Detroit. Fernando desempolva un viejo disco de Bram Van 3000 y finge demencia para al final colocar la canción de ellos que realmente quería escuchar. Aldo cumple una promesa hecha durante la intro del podcast y suelta 3 temas de dance Colombiano. Como ya es tradición, “Memo 80’s” cierra la vuelta con 3 rarezas de la época incluyendo algo de Frank Zappa.

jueves, 16 de agosto de 2012

1986


No tengo recuerdos muy memorables de 1986, cumplí 13 años así que mi adolescencia apenas comenzaba, terminé el primer año de secundaria, vi un partido del mundial '86, me regalaron una cámara fotográfica en mi cumpleaños (mas bien me regalaron el dinero y yo la compre)  vi una batucada a la salida del cine Plaza del Angel después de ver “Rocky IV”  y me gustaba escuchar a Prince, Springsteen, A-Ha, INXS y Paul Young (REM y The Replacements llegarían poco después).

Aun así me saco varias risas ver "Hot Tub Time Machine" un churrazo que John Cusack hizo pa completar la renta.





La verdad véanla solo si alguna vez en su vida grabaron videos de Motley Crue y Ratt en un videocasette Beta y se juntaron con sus amigos de la secundaria para verlos.


miércoles, 25 de mayo de 2011

Lips Unsealed

El año pasado durante una agradable visita que tuvimos en el bungalow (que se repita!) se quedo un libro, no se si por error o  por aquello de "viajar ligero", y después de estarme haciendo ojitos por meses (siempre tengo como 5 libros, 10 revistas y 3 periódicos en la fila) lo comencé a leer ayer, sera una lectura rápida.



Se trata de la bio de Belinda Carlisle, todo un retrato de la escena rocker de LA de mediados-finales de los 70's, las primeras paginas parecen un poco reservadas (sientes como que tiene mucho que cntar pero no se anima del todo), aun y cuando habla de su particular infancia pobre, con un padre alcohólico bipolar y una madre que se refugiaba en la iglesia, pero poco a poco toma fuerza.

Inevitablemente recordé mis dias de quinceañero cunado estaba enamoradazo de esa güera de California, ya las Go-Go's habian quedado atrás y ella hacia un pop muy facilillo pero muy chido. 

Hace unos 3 años cuando fue la primera sesión del circulo vicioso quedamos (los miembros del circulo) de ir a ver un show "de los 80's" cuyo cartel incluía a "a flock of seaguls", "human league", "ABC", y a Belinda C. Yo estaba super emocionado de poder verla aunque ya tuviera 50 año. Tristemente el concierto se cancelo, supongo que por exceso de venta de boletos.

Por lo pronto este fin termino el libro. Volví a enamorarme de ella.


Esperanla en la proxima emisión del Circulo Vicioso, que no esta muerto. Mas bien esta mas vivo que antes.


martes, 24 de mayo de 2011

Zimmerman

70 años de Dylan, le ha sobrevivido a todos, inclusive a el mismo. Un favorito.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Circulo Vicioso: Los Angeles en la FIL





Este año, como casi todos, no asistí como me hubiera gustado ir, solo un par de veces y solo atendí una presentación, la de "El museo de la inocencia" de Orhan Pamuk, en donde estuvo el mismo Pamuk, asi como Jordi Soler y Jorge Volpi. Comprar libros en la FIL es una experiencia mucho menos placentera que en una librería a menos que busques algo muy especifico de una editorial muy específica (lo cual nunca ha sido mi caso), aun asi me di a la tarea de comprar el libro de Pamuk (por si se me hacia que lo firmara, lo cual no ocurrió) , así como los clásicos libros de Jis y Trino (los verdadero reyes de la FIL, junto con el stand de "los libros mas pequeños del mundo) de cada año y un volumen de cartones de "The New Yorker", sin embargo mi libro favorito será el de los "Diarios del Fin Mundo" de algunos blogueros que yo conocí cuando eran unos niños y ahora hasta intelectuales parecen, en una de esas me los convenceré de hacerme su manager  y juntos ejerceremos un plan por el dominio mundial. La Wera se mantuvo ocupadísima como cada FIL y le estuve ayudando en lo que se pudo...




No asistí a ver a Los Lobos ni a ningún otro evento del Foro Expo, que la neta está muy chido para conciertos, pero prefería cuando la FIL hacia sus eventos prácticamente en la calle, era como si la música tomara por asalto la ciudad. En fin, los dejo con una selección de música Chicana.

martes, 17 de noviembre de 2009

Vuelve ;)




Finalmente me anime con un Nuevo Circulo Vicioso, prácticamente 9 meses desde el ultimo (un parto). Echamos una mirada al obituario pop de este año.



Subscribe Free Add to my Page

CV

viernes, 9 de octubre de 2009

La casa de la risa

Hay días en que al leer noticias uno no sabe si es en serio, el Nobel a Obama haría que Mafalda montara alguna protesta espectacular, si yo fuera el, ni lo aceptaba; aunque supongo que en estos casos los únicos sorprendidos somos nosotros. Seguir leyendo las noticias y encontrarme con que Playboy tiene en su portada a Marge Simspon en un intento desesperado por volver a vender revistas impresas como en los buenos tiempos y de paso ganarse a una nueva generación de clientes, pues me hace pensar si no estaré leyendo "El hocicon" (diario pobre pero honrado) o algún otro diario de Pelotihuelle.








No hace mucho escribía sobre el dengue, al que aun le sigo teniendo terror, lo que no me imagine es que una faringitis me postraría me haría visitar el hospital, durar acostado (en casa) casi tres días y encerrado prácticamente 10. Ver que a mi frasco de antibióticos solo le quedan un par de capsulas me da un gustazo enorme.

Depeche Mode vaya que valió la pena, aun enfermo, un set complaciente (con el publico) y un espectaculo de primer nivel, hace ya muchos añitos que nos hemos hecho compañía con la Musica de estos flacos (con excepción de Andrew Fletcher que cada dia se parece más a Benny Hill), así que tienen al menos una canción para cada una época de tu vida. Les quedo muy agradecido por la intimísima versión de "Home" que interpretaron, no me la esperaba.

martes, 29 de septiembre de 2009

Jueves


Pues ya estamos listos, espero que me sienta mejor que hoy de aqui al Jueves (tengo una infección en la garganta) y que todo transcurra conforme el plan, por que el viernes tendre un dia muuuy pesado en la chamba.´
Pero el Jueves disfrutaremos  ;)

miércoles, 23 de septiembre de 2009

La peli que no vi

Ayer regrese relativamente temprano a mi casita, como a las 5:30. Tenía que hacer un par de llamadas a personas en Asia, así que decidí hacer una pausa y no trabajar de corridito hasta las 9-10 de la noche. Por si las dudas conecte mi compu en casa al llegar y después de media hora de relativamente poco que hacer decidí ponerme a zappear TV en lo que se hacía de día al otro lado del mundo. La película que me encontró realmente me estaba capturando (se llama “Once”) pero en eso una de las peores tormentas que recuerdo este año empezó y claro, la energía eléctrica no lo resistió, tenía la esperanza de que se restableciera rápido pero tomo más de hora y media; así que me puse a leer a la luz de las velas, finalmente cuando se restableció el servicio tuve mis dos llamadas a Malaysia, realmente necesito aplicarme mucho más para entenderme con estos chavos, se supone que ambos hablamos ingles pero su acento no me ayuda mucho, ignoro lo que piensen ellos del mío.

El resto de la noche pasó entre llamadas a la Wera que se quedo atoradísima en el tráfico, un baby shower al que nadie pudo llegar y el 2X1 de Dominós pizza mientras la energía  iba y venía. Lo peor que me trajo la tormenta fue un ratón, que alcance a ver en el patio trasero, espero no volver a verlo, ahora estoy pensando en alguna estrategia para deshacerme de el sin poner en peligro a Bolo ¿alguna sugerencia?

Así que bueno, ya saben de un DVD que me pueden regalar en mi, cada vez mas cercano, cumpleaños.



miércoles, 5 de agosto de 2009

Leve la Vida

Me gusta el nombre de mi blog, podría decir que es mi nombre favorito entre los blogs que tengo (los 44). Creo que tiene muchas interpretaciones, la que mas me gusta es que nada en la vida es realmente serio, aunque algunas cosas duelan o parecieran ser demasiado importantes pues, como diría Calvin (el de Hobbes), en un contexto cósmico no significan realmente nada.


Por eso me gusto la peli que vi el sábado pasado, aunque debo reconocer que al carecer de una trama central que enganche, en algún momento, muy a pesar de sus esfuerzos, se llega a sentir medio ladrillona. A Mike Leigh le dio un ataque de felizologia y nos receta una peli de una chava que parece no inmutarse con nada y seguir siempre de buen humor y con risa natural, uno se lo cree a la actriz, el personaje no es un zombie consumidor de secretos y demás literatura hija de Og Mandino, tampoco esta interesada en convencer a los demas de lo feliz que es o, peor aun, no trata de convencerlos de que ellos estan equivocados; al parecer es solo alguien que decide ser feliz, lo cual tampoco quiere decir que se volverá ciega o insensible o pendeja ante lo que pasa a su alrededor, es consecuente de sus actos, sabe lo que esta mal y trabaja para corregirlo. A pesar de mil razones para amargarse decide ser feliz, así de fácil.

Varios personajes, estereotipo también, completan la peli para poder darnos una perspectiva, desde el amargado-gritón-violento-victimadelmundo hasta la pareja que ha comprado la idea actual de felicidad (trabajar como burro para pagar el mejor modelo de refrigerador en abonos facilitos).

Echenle un ojo si les late, si no esperen a que la pasen en TV.


Happy Go Lucky

miércoles, 29 de julio de 2009

James

(Me siento mal con ustedes por hablar tanto de Taco y mal con el por no hacerlo)

Hoy recibí una invitación de los mismísimos James, que en su página web anuncian que ya tienen una cuenta oficial de Flickr. Muy atentos me hacen saber eso y me invitan a subir mis "increíbles" fotos del show de Guadalajara. Y pos pá pronto lo hice, se me hizo un buen detalle de su parte. Eso sin olvidar el gran gran show que dieron en Noviembre.

James

jueves, 16 de julio de 2009

Macca



Ayer dio un concierto en la calle y estuvo con David Letterman, la entrevista estuvo divertida. Mucha gente no soporta al Macca, en lo personal creo que desde Flowers in the Dirt ha hecho una discografia excepcional pero ya nadie lo toma muy en serio... Se le agradece que a su edad siga siendo tan chambeador, que no haya arruinado su vida ni se la pase quejandose o en escandalos. Tal vez eso le falto para que le hicieran mas caso.

lunes, 29 de junio de 2009

Moonwalking

Veo a toda la gente hablando del legado musical de Jackson y no concuerdo con ellos, no creo que haya aportado gran cosa, de hecho para mi representa casi todo lo que no me gusta de la música pop.

Lo único que me sigue hipnotizando es su sorprendente capacidad pa la bailada, por cada Michael Jackson debemos existir como 5,000 hueyes que nomas no pueden bailar un paso, como su servilleta.

Pero en 1984 era otra historia, un amigo me hizo llegar el aun no tan famoso casete de Thriller basado en el hecho en que yo era un incipiente fan de McCartney y tal vez podría interesarme el asunto, en un par de semanas el disco era una sensación de la cual no me escape, lo escuche y lo escuche, lo escuche tanto que unos meses después lo guarde para siempre (y de hecho acabe devolviendo el regalo porque mi amigo no lo tenía y le gustaba).

El resto de su carrera la vi de lejos y solo fui viendo como todo se iba deslizando poco a poco al carajo, su merte no me sorprende en absoluto, parece que hasta el mismo la esperaba así. Pero es imposible no mirar las noticias y sentir como que realmente se murió alguien cercano a ti, será tal vez que es u recordatorio de que pronto pronto tu andarás siguiendo sus pasos. Bukowski trataba de explicar este sentimiento diciendo te hayan gustado o no, los famosos son como edificios o calles viejas que aceptamos simplemte por que están ahí, que caen y deben ser reemplazados pero en realidad no se reemplazan bien.


Es extraño, nos sentimos mal.

Ojala inviten a Jarvis al funeral, va a hacer falta alguien como el.