El año pasado durante una agradable visita que tuvimos en el bungalow (que se repita!) se quedo un libro, no se si por error o por aquello de "viajar ligero", y después de estarme haciendo ojitos por meses (siempre tengo como 5 libros, 10 revistas y 3 periódicos en la fila) lo comencé a leer ayer, sera una lectura rápida.
Se trata de la bio de Belinda Carlisle, todo un retrato de la escena rocker de LA de mediados-finales de los 70's, las primeras paginas parecen un poco reservadas (sientes como que tiene mucho que cntar pero no se anima del todo), aun y cuando habla de su particular infancia pobre, con un padre alcohólico bipolar y una madre que se refugiaba en la iglesia, pero poco a poco toma fuerza.
Inevitablemente recordé mis dias de quinceañero cunado estaba enamoradazo de esa güera de California, ya las Go-Go's habian quedado atrás y ella hacia un pop muy facilillo pero muy chido.
Hace unos 3 años cuando fue la primera sesión del circulo vicioso quedamos (los miembros del circulo) de ir a ver un show "de los 80's" cuyo cartel incluía a "a flock of seaguls", "human league", "ABC", y a Belinda C. Yo estaba super emocionado de poder verla aunque ya tuviera 50 año. Tristemente el concierto se cancelo, supongo que por exceso de venta de boletos.
Por lo pronto este fin termino el libro. Volví a enamorarme de ella.
Esperanla en la proxima emisión del Circulo Vicioso, que no esta muerto. Mas bien esta mas vivo que antes.
Estaba rompiéndome la cabeza pensando en que post sería bueno para volver aquí (disculpen el cochinero, estamos remodelando para usted) cuando vi que Gwyn también esta de vuelta con un pequeño juego de musica, topico favorito por estos lares.
También hace un par de días un buen amigo en Facebook me invito a un juego parecido, pero el tema era 15 discos que cambiaron mi vida, y ese es un tema un poco distinto para mi, algunos discos que cambiaron mi vida no los disfruto tanto como otros que descubrí gracias a amigos, o que descubrí años después de que salieron, etc… Queda pendiente aun la respuesta de este reto en particular.
Pero mientras:
15 discos que me gusten de principio a fin y que me recuerden cosas especiales de mi vida, sin pensar más de 5 minutos en el asunto:
Revolver – The Beatles. Tienen una discografía casi perfecta y es increíble que desde “Wait a minute Mr Postman” a “She’s so Heavy” apenas haya unos 8 años de distancia. Creo que “Revolver” es el punto medio en su carrera en donde reconoces a la banda que fueron, pero también a la en que se convertirían.
Re – Café Tacuba. La primera edición tenia una portada fabulosa en corcho, las subsecuentes son una foto roja. Este es el verdadero “álbum blanco” del Mexico, todos los géneros de música de nuestro país en un solo disco, todos los temas imaginables y al final entre tanta desconexión sonora y temática, pues todo hace perfecto sentido.
Entre el suelo y el suelo – Mecano. Esto fue antes de la ola de “Rock en tu idioma” así que fue una bendición contar con él entre Timbiriche, Luis Miguel y Fandango. Las historias de sus letras son fabulosas.
Caifanes – Caifanes. 14 años de vida y nunca escuchar un disco de rock mexicano que me cautivara. Tantos años de contener la muisca Joven en Mexico creó el efecto de una presa desbordada. Creo que este disco en particular no trasciende tanto como los demás de Caifanes, es muy de su época, pero aun lo disfruto de principio a fin.
Sea Change – Beck. Se supone que lo escribió después de una decepción amorosa,, y todos nos podemos identificar con eso. Un disco que si me quedo a solas con él, me puede poner a chillar. Neta.
Definitely Maybe – Oasis. Platique sobre ellos en un podcast. Cuando vi a estos tipos, los encontré tan comunes que me parecieron extraordinarios. Yo que venía de una generación en que los rockstars casi eran como aliens
.
Different Class.- Pulp Me parece perfecto, la portada es como el Sgt Pepper de cualquier familia, todos tenemos una foto asi.Descubri a PULP demasiado tarde.
War – U2. Su discografía hasta Joshua Tree me parecía perfecta, después requirió un poco de voluntad de mi parte para entenderla, Rattle and Hum lo encontré muy pretencioso y Achtung Baby me tomo meses digerirlo (después lo adore) , pero escuchar esto en la escuela secundaria mientras todo mundo alucinaba con Ratt y Motley Crue me sigue haciendo sentir bien. Haber escuchado “40” en el Estadio Azteca 20 años después me puso las piernas como serpentina.
Funeral – Aracade Fire. Esta banda me tiene sorprendido, crei que ya nadie se animaría a hacer albums en la época de los sencillos, para mi ellos van de 3/3. Ange y yo pasamos las de cain para poder verlos en primerisima fila una vez, vaya que valio la pena.
Tim – The Replacements. En general soy mas fan del sonido ingles que del americano, lo que hacia esta banda resume casi todo lo que me puede gustar del rock de Estados Unidos, en aquellos años había una como competencia sobre quien llegaría a ser “grande” si ellos o REM. Todos sabemos la respuesta.
The Cure – Standing on a Beach. El unico disco “recopilación” de la lista, me cayó en cassette de regalo cuando recién salió, me dedique a conseguir todo lo que pude sobre esa banda, Era 1987.
Stone Roses – Stone Roses. La prepa, mi primer auto, los primeros amores, cervezas. Creo que me entienden.
Amy Winehouse – Back to Black. No me cansa, ojala siga sacando discos así.
Jarvis – Jarvis Cocker – Para su primer solista dejo un poco quiso esconder un poco las perversiones de las que siempre escribió en Pulp y decirle al mundo que era un huey feliz y tranquilo, nadie se lo creimos pero igual disfrutamos el disco. Aun asi no es tan ligero como parece. En otra vida yo sere Jarvis.
Automatic for the People – REM. Tenía que decidirme por uno de este grupo, me enamore de ellos con el “Green” y me dedique a ver que más había atrás, tienen tantísimo material, pero me quedo con este. Canijos, nunca los he podido ver en Mexico.
Quedaron muchos discos fuera de esta lista, demasiados. Una disculpa por eso.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
La vida leve se ha estado llenando de Spam, ademas vaya que me gustaba esta cosa. Por aqui nos veremos mas seguido antes de que quede como local abandonado.
Un abrazo a todos!
Este año, como casi todos, no asistí como me hubiera gustado ir, solo un par de veces y solo atendí una presentación, la de "El museo de la inocencia" de Orhan Pamuk, en donde estuvo el mismo Pamuk, asi como Jordi Soler y Jorge Volpi. Comprar libros en la FIL es una experiencia mucho menos placentera que en una librería a menos que busques algo muy especifico de una editorial muy específica (lo cual nunca ha sido mi caso), aun asi me di a la tarea de comprar el libro de Pamuk (por si se me hacia que lo firmara, lo cual no ocurrió) , así como los clásicos libros de Jis y Trino (los verdadero reyes de la FIL, junto con el stand de "los libros mas pequeños del mundo) de cada año y un volumen de cartones de "The New Yorker", sin embargo mi libro favorito será el de los "Diarios del Fin Mundo" de algunos blogueros que yo conocí cuando eran unos niños y ahora hasta intelectuales parecen, en una de esas me los convenceré de hacerme su manager y juntos ejerceremos un plan por el dominio mundial. La Wera se mantuvo ocupadísima como cada FIL y le estuve ayudando en lo que se pudo...
No asistí a ver a Los Lobos ni a ningún otro evento del Foro Expo, que la neta está muy chido para conciertos, pero prefería cuando la FIL hacia sus eventos prácticamente en la calle, era como si la música tomara por asalto la ciudad. En fin, los dejo con una selección de música Chicana.
Nunca había pensado que yo podía ser considerado una persona “difícil” para alguien, me considero de mente (demente) abiertay dispuesto hacer muchas cosas que no me gustan solo por hacer pasar un buen rato a alguien o porque “no me platiquen” de que va la cosa. Pero una cosa es decir “si yo soy bien buena onda” y otra realmente serlo.
Toda esta introducción justificadora es por que la noche de mañana estaremos viéndonos con un grupo de amigos en algún bar tapatío, para darnos los debidos buenos deseos y abrazos de la temporada. Inicialmente la cosa seria en Tapalpa, pero la Wera chambeadora reafirmo su posición de ser “la única variable independiente en mi ecuación de vida” y finalmente hizo saber que no podía garantizar su indispensable (indispensable por que el grupo de amigos, es más bien de amigas, de ella… y mías también, pero por adquisición) compañía en la sierra jalisciense esa mañana. Como plan B se decido que fuera en un Bar y a todos nos pareció buena idea, no lo mejor, pero si lo menos peor.
Y parece que después fue que empezó la preocupación (tampoco que hayan dejado de dormir o algo asi) del Comité Organizador de la Fiesta de Fin de Año (CORGAFIAN) acerca de mis “sofisticados” gustos, y prácticamente mandaron pedir mi aprobación-propuesta para la sede. Yo conteste con un predecible “yo que?, propongan lo que gusten yo voy a cualquier tipo de lugar”, y realmente lo pensé, me sentí satisfecho de ser tan buena gente tan pronto dije esas palabras…
Claro que mi definición de “cualquier tipo de lugar” es un bar feo, solitario, pero con alguna clase de encanto.
Ayer me entere que la sede es un Karaoke-80’s-Bar de esos que taaaaanto éxito han tenido en Guadalajara en los últimos años y en donde los chavos y los no tan chavos se deleitan cantando lo mejor del repertorio de joyas de nuestro show-bizz como Jose Jose, Daniela Romo, Lupita Dalesio o Amanda Miguel (aunque bueno, esa es Argentina si no me equivoco). Casi en automático solté un “Noooooooooooooooooo”, pero me detuvo mi imagen de gente franca abierta del norte dispuesta a hacer cualquier cosa. A la wera tampoco parece encantarle la idea, pero bueno, a los amigos hay que cuidarlos, no?
Cantar alguna de Chente Fernandez no suena tan mal después de todo…